¡Cuidado! Los 5 archivos más peligrosos que esconden virus

Archivos.

Si quieres proteger tu PC de hackers y malware, descubre cómo identificar y evitar archivos infectados. Debes saber que Internet es un océano de información, pero también un caldo de cultivo para delincuentes informáticos. 


De hecho, cada vez que se descarga un archivo, se corre el riesgo de infectar el ordenador con virus y malware. 

Lamentablemente estos programas maliciosos pueden robar datos personales, dañar archivos o incluso tomar el control del dispositivo.

Cómo los virus se infiltran al ordenador por medio de archivos

Por lo general, los virus se infiltran en el PC a través de los archivos que se descargan. Es más, los hackers son tan expertos en camuflar sus creaciones maliciosas en documentos de Word, imágenes o archivos comprimidos.

Los 5 tipos de archivos más peligrosos

  1. Archivos de script (.JS, .PY): Aunque parecen inofensivos, estos archivos pueden ejecutar código malicioso si se ejecutan en el entorno adecuado. 
  2. Archivos EXE: Son como programas en miniatura, es decir, si abres uno infectado, estás abriendo las puertas de tu ordenador a cualquier tipo de amenaza.
  3. Archivos PDF: Los PDF no son solo para leer documentos, pero lo cierto es que los hackers pueden esconder virus en ellos, aprovechando vulnerabilidades en los programas que los abren.
  4. Archivos comprimidos (ZIP, RAR): Al descomprimirlos, podrías estar liberando un ejército de virus en tu ordenador.
  5. Documentos de Office (.DOCX, .XLSX): Es muy común que los documentos de Word, Excel y PowerPoint suelen contener macros maliciosos que infectan los equipos sin que uno se de cuenta.

¿Cuáles son las consecuencias de descargar un archivo infectado?

Por lo general, el ordenador puede empezar a funcionar más lento, con bloqueos frecuentes y programas que tardan en abrirse.

Además de ello, los piratas informáticos pueden acceder a tus contraseñas, datos bancarios y otra información personal.

Ten presente que tus archivos pueden ser encriptados y producto de ello se te pida pagar un rescate para recuperarlos. Lamentablemente, los hackers pueden tomar el control de tu ordenador y usarlo para sus propios fines.

¿Cómo protegerse?

En principio, deberás limitarte a descargar software de sitios web oficiales y tiendas de aplicaciones. Asimismo, tendrás que utilizar un antivirus actualizado para detectar y eliminar cualquier amenaza.

Por otro lado, tendrás que tener cuidado con los correos electrónicos. No abras archivos adjuntos de remitentes desconocidos y evita hacer clic en enlaces sospechosos.

No olvides mantener el ordenador actualizado, ya que las actualizaciones de seguridad corrigen vulnerabilidades que los hackers podrían explotar.

En definitiva, con estos simples consejos podrás reducir el riesgo de infección y proteger tu información personal. Recuerda, ¡la prevención es la mejor medicina!

Otros artículos interesantes: 

(S.M.C)