DNS de la Unión Europea mejora seguridad y privacidad digital

DNS

Más allá de que existan diversas alternativas a los servidores DNS tradicionales, la Unión Europea dió un paso clave al lanzar DNS4EU. 

Al parecer, este servicio no solo busca proteger tu privacidad, sino también reducir la dependencia de proveedores externos, marcando un hito en la soberanía digital del continente.

Imagina un DNS (Domain Name System) como el traductor personal de tu navegador. Ten presente que, cuando escribes «www.google.com», el DNS convierte esa dirección amigable en una dirección IP (por ejemplo, 142.250.184.132) que los ordenadores entienden. 

Aunque la mayoría de los usuarios no lo modifican, ya que lo asigna automáticamente tu proveedor de internet, la elección del DNS impacta directamente en tu velocidad de navegación, tu privacidad y tu seguridad online.

Cabe remarcar que los servicios DNS más populares, como los de Google (8.8.8.8) o Cloudflare (1.1.1.1), son rápidos y gratuitos, pero operan desde Estados Unidos. 

¿Qué significa esto? Que los datos de navegación de millones de usuarios europeos se almacenan en servidores fuera de la jurisdicción de la UE, lo que genera interrogantes sobre la protección de datos.

Siendo consciente de este panorama, la Comisión Europea anunció en 2022 la creación de DNS4EU, proyecto liderado por la empresa checa Whalebone y respaldado por un consorcio de nueve organizaciones europeas.

¿Qué objetivos tiene este programa? Tiene como meta desarrollar un servicio DNS gestionado y alojado íntegramente dentro de Europa.

Los objetivos clave de DNS4EU son:

  • Proteger la privacidad de los usuarios: Evitar la recopilación indebida de datos personales.
  • Reforzar la seguridad digital: Bloquear amenazas como malware, contenido fraudulento y sitios web maliciosos.
  • Garantizar la soberanía tecnológica: Ofrecer una infraestructura digital gestionada desde Europa.
  • Ofrecer alternativas específicas: Brindar opciones adaptadas para ciudadanos, gobiernos e industrias.

La realidad es que el DNS4EU pretende mantener los datos dentro de la UE, evitando su gestión por grandes corporaciones estadounidenses. 

No obstante ello, la privacidad implicaría confiar en las instituciones europeas, que promueven la identidad digital centralizada y la vigilancia de comunicaciones, una elección personal. 

Ahora, además de DNS4EU existen alternativas centradas en la privacidad, como “Quad9”, el cual es operado desde Suiza por una ONG, cumpliendo con la normativa de protección de datos europea, brindando otra opción para quienes buscan máxima privacidad.

Más allá de que todavía esté en fase beta, DNS4EU ya ha desplegado 14 servidores en Europa, incluyendo uno en Madrid (EU-MAD-01). 

Como sabrán, esto mejora la latencia y la velocidad de acceso para los usuarios locales. De hecho, gracias a la tecnología “anycast”, cada país puede mantener servidores propios conectados a los puntos de intercambio locales, optimizando el rendimiento.

Además de ello, una característica distintiva de DNS4EU es su integración con los CERTs nacionales (Equipos de Respuesta a Emergencias Informáticas). 

Estos equipos proporcionan inteligencia de amenazas actualizada por región, permitiendo una defensa más eficaz y localizada frente a los riesgos digitales.

Por último, para comenzar a utilizar DNS4EU de forma gratuita solo habrá que cambiar los DNS de tu dispositivo o router, eligiendo entre los cinco niveles de protección disponibles. 

En la página oficial de DNS4EU encontrarás instrucciones detalladas para todos los sistemas operativos modernos. A continuación te ofrecemos un método rápido para cambiar las DNS en Windows 10/11:

  1. Pulsa las teclas “Win + R”, escribe ncpa.cpl y presiona “Enter”.
  2. Haz clic derecho en tu conexión activa y selecciona “Propiedades”.
  3. Marca en “Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4)” y seleccione “Propiedades”.
  4. Selecciona la opción «Usar las siguientes direcciones de servidor DNS«.
  5. Introduce la dirección IP de tu nivel de protección favorito (consulta la web de DNS4EU para los niveles).
  6. Haz clic en “Aceptar”.
  7. Repite el proceso para el “Protocolo de Internet versión 6 (TCP/IPv6)” si lo deseas.

¿Estás listo para tomar el control de tu conexión y apoyar la iniciativa europea?

Otros artículos interesantes: 

(S.M.C)