Windows 11 en 2025: cambian requisitos de instalación clave

Windows 11

Desde su lanzamiento hace ya unos años, Windows 11 ha estado dando mucho de qué hablar. ¿El motivo? Microsoft aumentó, sin razón, los requisitos mínimos para poder instalar y usarlo. 

Pero, ¿qué no tuvo en cuenta? Que algunos de los requisitos dejaban en un estado de obsolescencia programada a millones de ordenadores en todo el mundo. Lamentablemente, 4 años después, Microsoft ha decidido cambiar los requisitos, pero lo ha hecho a peor.

Como ya sabemos, la IA ha llegado para transformar el panorama informático, abriendo un abanico de posibilidades, pero también elevando las exigencias de hardware. 

De hecho, Microsoft, adaptándose a esta nueva era, ha dividido los requisitos de Windows 11 en dos categorías: 

  1. Una para el uso estándar.
  2. Otra para quienes desean aprovechar al máximo las funciones de IA, como es el caso de Copilot.

En caso de que estés buscando una experiencia básica con Windows 11 en 2025, estos son los requisitos «asequibles» que tu equipo debe cumplir:

  • CPU: Procesador de doble núcleo (Intel Core de 8ª generación o AMD Ryzen 2000 en adelante).
  • RAM: 4 GB de memoria RAM.
  • Almacenamiento: 64 GB de espacio libre.
  • Gráficos: Tarjeta gráfica compatible con DirectX 12 y soporte WDDM 2.0.
  • Seguridad: Arranque Seguro (Secure Boot) activado y chip TPM 2.0.

Por lo pronto, estos requisitos son indispensables para el funcionamiento del sistema operativo, pero no te permitirán acceder a las funciones avanzadas de IA.

En caso de que quieras sumergirte en las capacidades de IA de Windows 11, como Copilot y funciones como Recall, desde Redmond han establecido un listado de especificaciones más rigurosas, como ser:

  • Procesador con NPU: Un procesador con una NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal) que supere los 40 TOPS. Algunos ejemplos incluyen los AMD Ryzen AI 300, Intel Core Ultra 200V y Snapdragon X.
  • RAM: 16 GB de memoria RAM de tipo DDR5 o LPDDR5.
  • Almacenamiento: SSD o UFS con un mínimo de 256 GB.

Vale mencionar que, la exigencia de una NPU dedicada con 40 TOPS ha generado controversia, especialmente porque impide que GPUs con capacidades de IA superiores, como las NVIDIA de gama baja (con más de 600 TOPS), accedan a estas funciones.

Para quienes no saben, los TOPS (Tera Operaciones Por Segundo) son una medida crucial para evaluar el rendimiento del hardware especializado en inteligencia artificial. 

Dicha unidad cuantifica la capacidad de procesamiento de componentes como las NPU, permitiendo que tu PC ejecute tareas de IA de forma local, sin depender de la nube.

Por tal motivo, Microsoft ha fijado los 40 TOPS como el umbral para las funciones avanzadas de Copilot en Windows 11. 

En tal sentido, cuantos más TOPS tenga un procesador, más rápida y eficiente será la ejecución de tareas de IA, como la generación de contenido.

La comparativa entre Windows 10 y Windows 11 nos marca un salto crucial en los requisitos de hardware:

  • Windows 10 era más indulgente (procesador de 1GHz, 1-2 GB de RAM).
  • Windows 11 exige un hardware más reciente, destacando la necesidad del chip TPM 2.0 y el arranque seguro, que han actuado como un filtro para equipos antiguos.

¿Qué nos espera en Windows 12?

La realidad es que el aumento de los requisitos en Windows 11 para la IA es un claro indicio del futuro. Rumores indican que Windows 12 podría ser una integración aún más profunda de la IA, con Copilot como protagonista y más funciones ejecutándose localmente. 

¿En qué se traducirá esto? Inevitablemente, en mayores requisitos mínimos o la necesidad de adquirir equipos diseñados específicamente para esta nueva era de la informática.

En fin, ¿estás preparado para la era de la IA en tu PC? La evolución del hardware es imparable, y mantenerse al día será clave para aprovechar todas las novedades que Microsoft tiene preparadas.

Otros artículos interesantes: 

(S.M.C)