Microsoft agregará funciones de ASUS ROG Ally a Windows 11

Microsoft ASUS ROG Ally a Windows 11

Microsoft se ha visto obligada a moverse producto del avance de las consolas portátiles con hardware de PC, iniciada con fuerza por la Steam Deck de Valve y su eficiente SteamOS (Linux).

Mientras que competidores como ASUS ROG Ally, Lenovo Legion Go y MSI Claw ofrecían hardware superior, el uso de Windows 11 resultaba un lastre en rendimiento y consumo frente al optimizado SteamOS.

No obstante, Microsoft reveló su contramedida: el Windows 11 «personalizado» que debutó en la consola ASUS Xbox ROG Ally llegará a todos los PC mediante una actualización.

Se sabe que el sistema operativo en la ROG Ally buscaba abordar las debilidades de Windows en dispositivos con recursos limitados. 

De hecho, aunque las primeras pruebas mostraron que no eliminaba por completo servicios como Windows Search o Hyper-V (simplemente los detenía), sí ofrecía cambios cruciales tales como:

  • Menor consumo de recursos: Necesario para maximizar la batería y el rendimiento en hardware portátil.
  • Auto SR (Superresolución Automática): Es una tecnología que, aunque usa el SoC de AMD, es distinta a FSR y busca mejorar la calidad de imagen en la pequeña pantalla.
  • Programa de compatibilidad portátil: Similar a la función de Steam Deck, indica si un juego funcionará bien en este tipo de dispositivos.
  • Cambios de interfaz: Se ofrecen mejoras en la experiencia de pantalla completa ya vistas en la versión 25H2 de Windows 11, adaptando el entorno a los mandos de la consola.

Durante el TGS 2025 en Japón, Jason Ronald, Vicepresidente de Dispositivos y Ecosistema de juegos de Xbox, confirmó la expansión. 

Según Ronald, este Windows 11 optimizado no se limitará a los fabricantes OEM ni a las consolas portátiles, sino que llegará a todos los PC como una actualización estándar de Windows 11.

Cabe remarcar que la filosofía de Microsoft es clara: facilitar que los jugadores tengan acceso a sus juegos en cualquier dispositivo, ya sea un PC de sobremesa, un portátil o una handheld de otra marca. 

Por lo tanto, al optimizar el sistema operativo base, todo el ecosistema de Windows se beneficiará de un mejor rendimiento y eficiencia, poniendo a Microsoft en una mejor posición para competir con el rendimiento optimizado que ofrece SteamOS.

Otros artículos interesantes: 

(S.M.C)