
Si estás cansado de esperar mucho tiempo para copiar tus archivos más importantes, no te desesperes, ya que Windows 11 esconde una serie de ajustes y trucos que te permitirán exprimir al máximo la velocidad de transferencia.
De hecho, en este breve artículo te revelaremos los secretos para acelerar los envíos y ganar un tiempo valioso.
¿Por qué la velocidad de transferencia de los archivos es clave?
Piensa que estás trabajando en un proyecto urgente y necesitas acceder rápidamente a tus archivos de diseño. O tal vez, pretendes hacer una copia de seguridad de tus fotos y vídeos antes de un viaje.
Bueno, en estos y muchos otros casos, una velocidad de transferencia rápida marcará la diferencia entre la productividad y la frustración.
Trucos para acelerar tus transferencias en Windows 11
1-Aprovecha al máximo los puertos USB:
- USB 3.0 vs. USB 2.0: Por lo general, los puertos USB 3.0 ofrecen velocidades de transferencia mucho más rápidas que los USB 2.0. Por ende, asegúrate de conectar tus dispositivos a los puertos USB 3.0 (son color azul).
- Calidad del cable: No olvides utilizar cables USB 3.0 de buena calidad para garantizar una conexión estable y rápida.
2-Desactiva el análisis en tiempo real del antivirus (con precaución)
¿Por qué hacerlo? El antivirus analiza cada archivo que se copia o mueve, lo que puede ralentizar el proceso.
Recuerda, desactivar el antivirus puede exponer el ordenador a posibles amenazas, por ende, sólo hazlo si confías plenamente en la seguridad de los dispositivos involucrados.
3-Comparte tus archivos
Se recomienda comprimir archivos, ya que de esta manera se reduciría el tamaño, lo que a su vez aceleraría la transferencia.
Por otro lado, no olvides usar herramientas como WinRAR o 7-Zip para comprimir los archivos en formatos como ZIP o RAR.
4-Cierra programas en segundo plano
Se recomienda liberar recursos, ya que los programas que se ejecutan en segundo plano consumen recursos del sistema, lo que puede afectar la velocidad de transferencia.
Ahora, ¿cómo se hace? Para ello deberás utilizar el “Administrador de tareas” si quieres identificar y cerrar los programas que no estés utilizando.
5-Optimiza la configuración de Windows
- Ajustes avanzados: Explora las opciones de configuración de Windows para encontrar ajustes específicos que puedan mejorar la velocidad de transferencia.
- Desactivar efectos visuales: Desactivar aquellos que puedan liberar recursos del sistema y acelerar el proceso.
Otras consideraciones
Ten presente que las unidades SSD de almacenamiento son mucho más rápidas que los discos duros tradicionales (HDD).
Por lo tanto, la fragmentación del disco puede ralentizar la lectura y escritura de archivos. En ese caso, utilice herramientas de desfragmentación para optimizar su disco.
No obstante, si estás transfiriendo archivos a través de una red, deberás asegurarte de contar con una conexión estable y rápida a internet.
En conclusión, con estos simples consejos podrás acelerar significativamente tus transferencias de archivos en Windows 11.
Recuerda, la combinación de varios de estos trucos te garantizarán resultados aún mejores. ¡Experimenta y encuentra la configuración ideal para tu ordenador!
Otros artículos interesantes:
- Truco viral de TikTok para limpiar la freidora de aire “airfryer”
- Acelera tus transferencias de archivos en Windows 11
- La IA como motor de la transformación digital
(S.M.C)