Cablear tu casa con Ethernet: lo que debes saber antes

Ethernet

Se sabe que el cable Ethernet es clave para conseguir la máxima velocidad y estabilidad en la red doméstica. De hecho, muchos creen que es la única forma de garantizar un rendimiento óptimo en juegos, streaming y descargas. 

Sin embargo, antes de intentar pasar cables por las paredes de tu casa, es vital entender las limitaciones y normativas, especialmente si vives en una casa construida antes de 2013, que no suelen tener tomas de red en las habitaciones.

La realidad es que no, porque ese accionar está prohibido y no es recomendable. Se sabe que pasar un cable de red por los mismos tubos que el cableado eléctrico es una práctica prohibida por la normativa española ( Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión ). 

Ten presente que la ITC-BT-21 restringe severamente la mezcla de cables de cobre (Ethernet) con cables de electricidad debido a dos grandes problemas:

Interferencias y diafonía: 

Los cables eléctricos a 230V generan ruido electromagnético que corrompe la señal del cable de red UTP. ¿Qué consecuencias trae esto? Que puede reducir la velocidad hasta un 50% y aumentar la latencia, provocando cortes y una experiencia inestable.

Problemas de instalación

Aunque existen cables Ethernet ciegos como los S/FTP, su rigidez y mayor diámetro (8-9 mm) hacen casi imposible pasarlos por los tubos corrugados estándar (20-25 mm), especialmente si tienen curvas o ya están ocupados.

Es más, si la constructora de tu vivienda ha sido previsora, es posible que tengas tubos vacíos detrás de las paredes. De ser así, puedes pasar un cable de red Ethernet por ellos. 

No obstante ello, asegúrese de que no haya cableado eléctrico en el futuro, ya que la normativa lo prohíbe.

En caso de que no tengas la posibilidad de usar los conductos eléctricos, existen otras soluciones viables:

1-Usa los tubos del cable de TV

Si tu casa tiene tomas de TV, puedes aprovechar esos tubos para pasar el cable de red. El cable coaxial de TV es menos propenso a las interferencias eléctricas y suele estar en las principales estancias de la casa. 

Ahora bien, debes tener presenten que el espacio es limitado, por lo que podría ser complicado pasar un cable de red con mayor diámetro.

2-Fibra Óptica Plástica (POF)

Una alternativa interesante sería instalar fibra óptica monomodo o, aún mejor, fibra óptica plástica (POF). De hecho, el POF es mucho más resistente a tirones y dobleces que la fibra convencional, por lo que es ideal para instalaciones domésticas. 

En este sentido, con un convertidor de medios podrás transformar la señal de fibra a Ethernet, obteniendo un rendimiento óptimo sin problemas de interferencias.

3-Tecnología MoCA

¿Tienes cableado coaxial de TV para toda la casa? Puedes darle una segunda vida con un dispositivo MoCA 2.5G, tecnología que permite usar el cable coaxial existente como si fuera un cable de red, alcanzando velocidades de 1 Gbps con una latencia mínima. 

Aún así, tenga en cuenta que su rendimiento puede verse afectado si su instalación tiene muchos splitters o divisores de señal.

En fin, aunque el cableado eléctrico parece una opción fácil, las normativas y los problemas técnicos lo desaconsejan. Explora las otras alternativas para garantizar una conexión a Internet de alta velocidad en toda tu casa.

Otros artículos interesantes: 

(S.M.C)