
Muchos no saben, pero montar una unidad de estado sólido ( SSD ) en el portátil no es solo una mejora, es la actualización de hardware más rentable que puedes hacer.
Es una tarea sorprendentemente sencilla para cualquier consumidor y su bajo precio está desfasado frente a los enormes beneficios de rendimiento que ofrece.
De hecho, si tu equipo antiguo aún usa un disco duro mecánico (HDD), el salto a una SSD, junto con un aumento de memoria RAM, transformará por completo tu experiencia.
¿Por qué cambiar a un SSD? El secreto del rendimiento
Los discos SSD te darán una velocidad que notarás al instante:
- Arranque del sistema operativo en segundos.
- Apertura de aplicaciones casi instantánea.
- Transferencias de archivos significativamente más rápidas.
- Mejoras en la recuperación desde suspensión.
Lo único que tienes que hacer es dejar atrás los cuellos de botella del disco duro lento.
Guía rápida para montar tu disco en 4 pasos
La tarea de instalación es idéntica tanto para un portátil como para un PC de sobremesa, siendo solo la comodidad de espacio la única diferencia. Aquí te resumimos el proceso:
Paso 1: Respalda y clona tus datos
Antes de abrir el equipo tendrás que asegurar tus archivos:
-Clonación Total: Es la opción más completa. Copia el sistema operativo , aplicaciones y toda la configuración a la nueva SSD. Muchos fabricantes ofrecen software gratuito para esto. Necesitará una unidad externa o un kit de conexión USB a SATA/PCIe.
-Copia de seguridad parcial o instalación limpia: Si prefieres empezar de cero, solo asegúrate de guardar tus documentos y archivos personales (fotos, vídeos) en la nube o en un disco externo antes de formatear.
Paso 2: Elige la SSD correcta (PCIe vs. SATA)
La elección se basa en la compatibilidad de tu portátil:
| Formato | Conexión | Recomendación |
| M.2 | PCIe | Prioridad absoluta. Ofrecen el máximo rendimiento, menor consumo y peso. Unidad ideal para arranque . |
| 2.5 pulgadas | SATA | Si tu portátil no tiene conector M.2. Sigue siendo una mejora radical sobre el HDD. |
Paso 3: Montaje físico (Abre y reemplaza)
- Desconecta: Retire el cable de alimentación, cualquier periférico y la batería del portátil.
- Acceder: Revisa la parte trasera. Algunos modelos tienen una tapa dedicada para el disco, otros requieren retirar toda la cubierta inferior. Retire la tornillería necesaria.
- Reemplaza:
- Si es SATA: Retire el soporte del antiguo disco duro y sustituyelo por la SSD.
- Si es M.2: Simplemente insertala en la ranura y asegúrate con un único tornillo.
Cierra: Vuelve a montar la tapa y conecta todo.
Paso 4: Configuración y optimización
- BIOS/UEFI: Si instalas una SSD PCIe y también mantienes el HDD antiguo, asegúrate de que la nueva SSD sea el primer dispositivo de arranque en la configuración de la BIOS/UEFI.
- Instala o Arranca: Si clonaste, el equipo debería arrancar sin problemas. Si opta por una instalación limpia, utilice su USB o DVD preparado para instalar el sistema operativo.
- Optimiza: Una vez en el sistema, es crucial activar el comando TRIM y desactivar la desfragmentación automática (propia de los HDD). La mayoría de fabricantes de SSD ofrecen una aplicación propia para optimizar el rendimiento, actualizar el firmware y gestionar la unidad.
En fin, montar un disco SSD es la forma más sencilla y económica de inyectar una nueva vida a cualquier computadora, ofreciendo enormes ventajas en el rendimiento general que van mucho más allá del almacenamiento.
Otros artículos interesantes:
- YouTube involucrado en gran red de distribución de malware
- PowerToys activa el modo oscuro automático en Windows 11
- FBI emite alerta urgente que preocupa a usuarios Gmail
(S.M.C)
93 694 06 16
623 34 76 41